viernes, 31 de julio de 2015

MENÚ SALUDABLE ESPECIAL PARA DEPORTISTAS

Hoy os traemos un menú especialmente indicado para deportistas.

Cabe recordar lo importante que es realizar 5 comidas al día, siempre con menor cantidad pero con mayor frecuencia.


Desayuno

  • leche (semi)desnatada
  • piña o plátano o manzana o pera
  • cereales Special K y yogur (con avena)

Almuerzo

  • Pavo o atún 
  • café con leche desnatada

Comida

  • Gazpacho 
  • Mero a la plancha con berenjenas 
  • pomelo (o naranja)

Merienda

  • yogur natural (/desnatado)
  • café (/descafeinado) con leche (semi)desnatada y sacarina
  •  gramos de cereales Special K y yogur

Cena

  • Sopa de verduras
  • Parrillada de pescado
  • (Manzana al horno)
  • Yogur natural (/desnatado)

VITAMINA K

Es usual que no se conozca mucho sobre los beneficios de la vitamina K pero las funciones que cumple dentro del organismo son vitales.

La vitamina K pertenece al grupo de vitaminas liposolubles, desde su descubrimiento en 1929 se le conoce también como la vitamina de la coagulación o antihemorrágica ya que interviene en la formación de numerosos factores que participan de la coagulación sanguínea evitando hemorragias. Es otra de las vitaminas que puede sintetizar el cuerpo por la acción de las bacterias intestinales, como la vitamina B12.

Investigaciones recientes han demostrado que esta vitamina, a menudo olvidada, puede ser una herramienta vital en la prevención y el tratamiento de una serie de trastornos relacionados con la edad. Uno de los descubrimientos más importantes sobre la vitamina K es que regula la producción y el flujo de calcio y que está relacionada con la disminución del riesgo de padecer diabetes.

Fuentes de vitamina K

El cuerpo puede fabricar la vitamina K, pero por lo general se sintetiza sólo un tercio de la cantidad que necesitamos, por lo que es importante comer alimentos que la contengan para evitar la deficiencia. El requerimiento diario recomendado para adultos es de alrededor de 100 mcg, una cantidad que fácilmente se cumple a través de una dieta saludable. Sin embargo, hay algunas circunstancias en las que un suplemento de vitamina K puede ser necesario.

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de esta vitamina es consumiendo las fuentes alimenticias. La vitamina K se encuentra en los siguientes alimentos:

  • Hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde.
  • Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.
  • Algunas frutas como el kiwi, las moras y los arándanos son también una buena fuente de vitamina K.
  • El aceite de soya y la mayonesa también aportan una buena cantidad de vitamina K.
  • El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales (contienen cantidades más pequeñas).

Son muchas las funciones que cumple dentro del organismo, dentro de la cuales se encuentran ayudar a reducir el excesivo flujo menstrual, es necesaria para la correcta asimilación del Calcio y su relación con la vitamina D y también para el buen funcionamiento hepático así como colabora a evitar hemorragias internas y externas, se ha relacionado también con el tratamiento de la osteoporosis y la prevención del Alzheimer.

martes, 28 de julio de 2015

RECETA SALUDABLE: YOGUR CON FRUTAS Y MUESLI

Lista de ingredientes: 
  • 4 yogures azucarados Milbona
  • 16 fresones
  • 1 mango
  • 1 plátano
  • Muesli
Elaboración: 

Cortamos las frutas en pequeñas porciones.
 
Después, en un vaso, vamos colocando capas de fruta, muesli y yogur.

Notas: 

Por ración aprox.: Energía: 292.14 Kcal / 1224.09 KJ; Proteína total: 7.87 g; Lípidos totales: 6.02 g; Grasas saturadas: 2.03 g; Colesterol: 4.97 mg; Glúcidos totales: 51.62 g; Azúcares: 39.09 g; Fibra alimentaria: 5.46 g; Sodio: 166.95 mg; Calcio: 200.23 mg; Hierro: 2.62 mg.

Raciones: 

4

Dificultad: 
fácil
Tiempo preparación: 
10 minutos

domingo, 26 de julio de 2015

QUINOA ---> beneficios, usos...

La quinoaa es un alimento relativamente nuevo para nosotros, sin embargo, poco a poco se va popularizando e incluso la FAO ha designado al 2013 como el año internacional de la quinoa y te vamos a contar todo sobre este alimento, sus propiedades, beneficios y su uso en la cocina.

Propiedades de la quinoa

La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.

Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.

quinoa2

Asimismo, debemos destacar su alto aporte de fibra, ya que puede alcanzar los 15 gramos por cada 100 gramos, siendo en su mayoría, fibra de tipo insoluble como poseen característicamente las semillas.

Si nos referimos a los micronutrientes, en la quinoa destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función antioxidante.

Los beneficios de la quinoa

La quinoa al poder emplearse como un cereal, es especialmente beneficiosa en la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten. 

Asimismo, por su alto contenido en fibra y su mayor aporte proteico respecto a los cereales, la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.

También es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.

quinoa3

Por supuesto, la quinoa también contribuye a revertir el estreñimiento dado su alto contenido de fibra insoluble, y puede ser de gran utilidad en la dieta de personas vegetarianas, ya que posee una elevada proporción de proteínas y también, es buena fuente de hierro de origen vegetal.

Para el deportista puede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas.

Claramente la quinoa puede emplearse en todo tipo de dietas, es de mucha utilidad y puede ofrecer notables beneficios a la salud del organismo.

Cómo usar quinoa en la cocina

Para comenzar a emplear la quinoa es importante hacer un lavado previo de las semillas, frotando las mismas suavemente con las manos, bajo el agua, de manera que se quite la capa de saponinas que recubre las semillas y que de quedarse allí, aportaría un sabor amargo.

Debemos tener cuidado dada la pequeñez de la semilla y podemos hacer esta operación sobre un tamiz. No debemos remojar, sino lavar y enjuagar.

Posteriormente hervimos tal como si fuera arroz, por espacio de 15 a 20 minutos o hasta que se abra la semilla. Colamos y listo para usar.

quinoa4

Con quinoa podemos elaborar todo tipo de platos, desde hamburguesas, ensaladas, pasteles, salteados o bien, usarla en reemplazo de la avena en el desayuno.


sábado, 25 de julio de 2015

Hiit life: ¿QUIERES TENER UN CUERPAZO? 1/2

Hiit life: ¿QUIERES TENER UN CUERPAZO? 1/2: Pues... Paciencia, tendrás que empezar por el principio. Aqui os dejamos una articulo para principiantes en casa. ¿No te has introducido aun...

miércoles, 22 de julio de 2015

10 ALIMENTOS QUEMAGRASAS 2/3

11. (Carbohidratos) Bayas variadas (1/2 taza): Un puñado de arandanos solo tiene 40 kilocalorias, y las cerezas combaten la grasa abdominal.

12. (Alimento supersaludable) Pimienta negra (1 pellizco): La piperina de la pimienta, te ayuda a absorver más los nutrientes del resto de los alimentos. Espolvorea los huevos con ella para sacarles más partido.

13. (Proteína) Yogur griego (1 yogur): El calcio acelera el metabolismo y una cantidad moderada de grasa te ayudara a sentirte más lleno, ideal para antes de ir al gimnasio.

14. (Alimento supersaludable) Tomate, champiñones (2 puñados): Bajos en hidratos de carbono, y altos en antioxidantes. Para obtener una maxima cantidad del saludable licopeno de los tomates, acompañalos con algo de grasa.

15. (Carbohidratos) Avena (1 puñado): El magnesio de los cereales es vital para mantener un buen nivel de energia y un metabolismo activo.

16. (Proteínas) Atún (1 lata pequeña): Este pescado bajo en grasas esta cargadito de vitaminas del grupo B, que favorecen el desarrollo muscular.

17. (Carbohidratos) Tortita de trigo (1 tortita): Si quieres mantener a raya los hidratos de carbono, opta por una tortita de trigo ata en fibra y con semillas. Rellenala con abundantes proteínas y lechuga: mucho mejor que dos rebanadas de pan.

18. (carbohidratos) Quinoa (1 puñado): Este pseudocereal es una gran fuente de proteínas, baja en grasa y alta en fibra, se puede comer caliente o fria, como base para una ensalada.

19. (Alimento supersaludable) Piel de limón (1 cucharadita rayada): añadela a los aliños de tu ensalada. La pectina que contiene, se convierte en una gelatina cuando la digieres, lo que limita la absorción de azúcar, evitando los picos de glucosa.

20. (Grasas) Aceitunas (1 puñado): La oleuropeina es el fitonutriente que contiene y que cuida de tu corazón. Su funcion antiinflamatoria te ayuda a recuperarte de una dura sesión.

POLLO A LA NARANJA CON PASTA Y TRIGUEROS


Lista de ingredientes: 
  • 4 pechugas de pollo Delave
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 naranjas
  • Tomillo
  • 1 paquete de ñoquis
  • 1 manojo de espárragos trigueros
  • 1 cebolla
  • Romero
  • Avellanas
  • Aceite de oliva Olisone
  • Sal y pimienta
Elaboración: 
Para el pollo:
Rallamos finamente la piel de una naranja y exprimimos las dos naranjas.

Después, cortamos la cebolla en juliana y picamos los dientes de ajo. Hacemos una marinada con el zumo de las dos naranjas, la cebolla, el ajo, el tomillo, sal y pimienta.

En una bandeja disponemos las pechugas de pollo,  las cubrimos con la marinada y las dejamos en la nevera 1 hora. Transcurrido este tiempo, secamos bien las pechugas y las pasamos por la plancha.

Para la guarnición:
Hervimos en abundante agua con sal los ñoquis que estarán hechos en 2 o 3 minutos. Escurrimos y reservamos.

Cortamos los espárragos en trozos, desechamos el tallo que es astilloso. Cortamos la cebolla en juliana, picamos las avellanas y lo salteamos todo en una sartén con aceite de oliva. Añadimos sal, romero y los ñoquis, y salteamos.

Servimos el pollo con ralladura de naranja acompañado del salteado de ñoquis.
Notas: 
Por ración aprox.: Energía: 489.36 Kcal / 2050.42 KJ; Proteína total: 45.08 g; Lípidos totales: 11.20 g; Grasas saturadas: 2.04 g; Colesterol: 99.96 g; Glúcidos totales: 51.64 g; Azúcares: 12.88 g; Fibra alimentaria: 6.36 g; Sodio: 110.06 mg; Calcio: 97.84 mg; Hierro: 3.60 mg
Raciones: 
4
Dificultad: 
fácil
Tiempo preparación: 
15 minutos + 1 hora de reposo en nevera



miércoles, 15 de julio de 2015

Hiit life: HIIT ---> QUÉ ES Y SUS BENEFICIOS

Hiit life: HIIT ---> QUÉ ES Y SUS BENEFICIOS: Está de moda. El Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) es un tipo de entrenamiento que alterna momentos de gran intensidad ...

martes, 14 de julio de 2015

10 ALIMENTOS QUEMAGRASAS (1/3)

En este post comenzaremos a nombrar ciertos alimentos que nos pueden ayudar a reducir nuestra grasa corporal. En este post diremos 10 alimentos, e iremos poniendo varios posts de 10 alimentos cada uno (serán 3 en total).
!OLVIDATE DE LAS DIETAS ESTRICTAS, DE CONTAR CALORIAS, Y DE PASAR HAMBRE¡
Nuestro plan es sencillo y efectivo. Ves tomando los alimentos que os vayamos subiendo en estos 3 posts y conseguirás platos tanto sencillos  como saludables y adelgazantes. Suena bien ¿verdad? Pues solo tienes que escoger una ración de proteínas, una de carbohidratos y una de grasa (saludable ej: salmón). 
Despues de esta introducción procederemos a mostraros los dichos alimentos.

1. (alimento supersaludable) Hojas de col kale (1 puñado): son una gran fuente de hierro, magnesio y vitamina B para ganar vitalidad. La fibra te ayudará a combatir el hambre.

2. (Proteínas) Semillas de calabaza (1puñado): Una porción de 30 gr te aporta más de 2 mg de zinc, mineral esencial para la reducción de las células grasas (y para el rendimiento sexual)

3. (Carbohidratos) Copos de avena (2 porciones): Te ayudaran a bajar la velocidad de liberación de los carbohidratos desde el primer momento, aportando la energía que te falta

4. (Carbohidratos) Pomelo (1/2 pomelo): Esta fruta baja en fructosa evita los picos en los niveles de insulina y ayuda a tu hígado a procesar la grasa.

5. (Alimento supersaludable) Raíz de Maca (1/2 cucharadita molida): Esta raíz peruana es un adaptógeno que equilibra las hormonas y reduce las ansias de comer relacionadas con el estrés. No esta nada mal.

6. (Proteínas) Huevos (2 ó 3 unidades): Los huevos son ricos en aminoácidos y vitamina B12 que te ayuda a convertir el alimento en energía. Tómatelos  duros, pochados, o en tortilla.

7. (Carbohidratos) Leche desnatada (1 vaso): Apuesta por los lácteos desnatados, que te  ayudan  a quemar hasta un 70% más de grasa.

8. (Proteínas) Suero en polvo (1 cucharada): Los estudios demuestran que el suero de leche activa las hormonas que quitan el apetito y ayuda a conservar el músculo. Tómalo en batido o combínalo  con tus cereales.

9. (Alimento supersaludable) La canela (1/2 cucharada molida): Esta especia aumenta el ritmo al que entra la glucosa en las células, lo que hace que se libere menos insulina y que almacenes menos grasa en el vientre.

10. (Grasas) Nueces de Brasil (3 ó 4 unidades): Son píldoras de selenio en estado natural. El selenio es esencial para la salud de la testosterona, lo que supone más músculo y menos grasa en el michelín.








TÉ VERDE

¿Por qué té verde?

El té verde has sido usado como medicina por cientos de años, originalmente en China pero también muy usado por todo Asia, esta bebida tiene una cantidad de usos desde bajar la presión arterial hasta prevenir el cáncer. La razón por la cual el té verde tiene más beneficios saludables que el té negro es (aparentemente) debido al proceso. El té negro es procesado de manera que permite la fermentación mientras que el proceso del té verde evita el proceso de fermentación. Como resultado, el té verde retiene la máxima cantidad de antioxidantes y polifenoles, las sustancias que le dan al té verde tantos beneficios. 


1. Pérdida de peso. El té verde aumenta el metabolismo. El polifenol encontrado en el té verde ayuda a intensificar los niveles de oxidación de grasa y la manera en la que tu cuerpo convierte comida en calorías.
2. Diabetes. El té verde aparentemente ayuda a regular los niveles de glucosa disminuyendo el aumento de azúcar en la sangre después de comer. Esto puede prevenir el alza de insulina y el almacenamiento de grasa.
3. Enfermedades cardíacas. Los científicos piensan, que el té verde trabaja en el aislamiento de los vasos sanguíneos, ayudándolos a mantenerse calmados y ser capaces de resistir los cambios en la presión arterial. También ayuda a protegerse en contra de la formación de coágulos en la sangre, los cuales son la mayor causa de paros cardíacos.
4. Cáncer de esófago. Puede disminuir el riesgo de cáncer de esófago, pero también se cree que mata las células cancerígenas en general sin dañar el tejido que las cubre.
5. Colesterol. El té verde reduce el colesterol malo en la sangre y mejor el índice de colesterol bueno a colesterol malo.
6. Alzheimer y Parkinson. Se dice que disminuye el deterioro causado por el Alzheimer y el Parkinson. Estudios hechos en ratones mostraron que el té verde protege a las neuronas de morirse y recupera las neuronas dañadas.
7. Caries. Estudios demostraron que el antioxidante químico “catequin” del té puede destruir bacterias y virus que causan infecciones de garganta, caries y otras enfermedades dentales.
8. Presión arterial. Se cree que el consumo regular de té verde reduce el riesgo de alta presión arterial.
9. Depresión. La teanina es un amino acido naturalmente encontrado en las hojas de té. Es esta sustancia la cual se cree que brinda un efecto relajante y tranquilizante y es un gran beneficio para quienes toman té.
10. Antiviral y antibacterial. Los catequines del té son fuertes agentes antibacteriales y antivirales que hacen más efectivo el tratamiento de todo desde la influenza hasta el cáncer. En algunos estudios el té verde ha demostrado que reprime muchas enfermedades de difundirse.
11. Cuidado de la piel. El té verde aparentemente también ayuda a las arrugas y las señales de envejecimiento. Esto es por sus actividades antioxidantes y anti-inflamatorias. Estudios animales y humano han demostrado que la aplicación de té verde en la piel puede reducir el daño causado por el sol.
 Aparte de estos beneficios, porr ejemplo también podemos ver 25 más en esta tabla:
25 beneficios del té verde
1.- Reduce el riesgo de cancer.2.- Previene enfermedades cardiovasculares.
3.- Combate el envejecimiento.4.- Ayuda a adelgazar.
5.- Previene las arrugas.6.- Reduce el riesgo de artritis.
7.- Fortalece los huesos.8.- Ayuda a bajar el colesterol.
9.- Previene la obesidad.10.- Es bueno para la diabetes.
11.- Fortalece la memoria.12.- Protege contra el mal de Parkinson.
13.- Es un hepatoprotector.14.- Previene la hipertensión.
15.- Protege de intoxicaciones alimentarias.16.- Reduce los niveles de glucosa en sangre.
17.- Estimula la inmunidad.18.- Evita gripes y resfriados.
19.- Alivia el asma.20.- Combate infecciones en los oídos.
21.- Contribuye en el tratamiento contra el herpes.22.- Previene las caries.
23.- Reduce el estrés.24.- Alivia las alergias.
25.- Mitiga el VIH.

lunes, 13 de julio de 2015

TORTITAS PARA DEPORTISTAS EN 3 MINUTOS

INGREDIENTES

  • 4 claras de huevo
  • 50 gramos de avena
  • 2 cucharadas de cacao en polvo desgrasado (VALOR)

PREPARACIÓN

Echamos todos los ingredientes en una batidora, batimos todo hasta que la mezcla sea liquida, a continuación, cogemos una sartén y echamos aceite, pero procuraremos que el aceite cubra toda la superficie de la sartén, para evitar que la tortita se pegue a ella. Después, vertemos toda la mezcla en la sartén y esperaremos unos minutillos antes de darle la vuelta para freír la otra cara ( no más de 2 minutos ), una vez se haya frito una cara, le damos la vuelta para terminar nuestra tortita. Una vez servida en el plato la podemos combinar tanto con yogures ( no muy altos en grasas ) o con frutos secos ( como almendras, nueces o pasas ) o si lo prefieren, con ambas cosas. Y después de todo estoy ¡A disfrutar!

GOFRES DE CANELA


  1. Ingredientes
    1. 2 huevos
    2. ¾ tazas de leche
    3. 2 cucharadas de aceite vegetal
    4. 1 taza de harina
    5. 1 ½ cucharada de polvo para hornear
    6. 1 ½ cucharadita de azúcar
    7. 1 ½ cucharadita de sal
    8. 1 cucharadita de canela
    Instrucciones 
    1. Bate los huevos hasta que estén espesos en un tazón mediano. Agrega la leche y el aceite. Añade los ingredientes secos y mezcla hasta que quede suave. Coloca la mezcla en una gofrera y cocina durante 5 minutos. Podrás hacer hasta seis deliciosos gofrera.
    Notas 
    1. Acompáñalos con dulce de leche casero, dulce de plátano, crema o salsas a tu elección.
     y cocina durante 5 minutos. Podrás hacer hasta seis deliciosos gofres.
Notas 
  1. Acompáñalos con dulce de leche casero, dulce de plátano, crema o salsas a tu elección.

BATIDO QUEMAGRASA


domingo, 12 de julio de 2015

Hiit life: ABS LEVEL 2

Hiit life: ABS LEVEL 2

SALMÓN CON RÚCULA Y BRÓCOLI

Lista de ingredientes: 
  • 4 lomos de salmón Trawlic
  • 1 bolsa de rúcula
  • 16 fresones
  • Piñones
  • 1 brócoli
  • Aceite de oliva Olisone
  • Sal y pimienta
Elaboración: 
Asamos el salmón en una sartén con un poco de aceite de oliva, 2 minutos por cada lado. Salpimentamos y reservamos.

Cocemos al vapor el brócoli desmenuzado durante 4 minutos (queremos que nos quede aldente). Salpimentamos y añadimos aceite de oliva.

Cortamos a cuartos los fresones.

En una ensaladera introducimos la rúcula, los fresones, los piñones, sal y aceite de oliva. Servimos el salmón acompañado de la ensalada de rúcula y el brócoli.
Notas: 
Por ración aprox.: Energía: 438.30 Kcal / 1836.48 KJ; Proteína total: 35.10 g; Lípidos totales: 27.80 g; Grasas saturadas: 4.30 g; Colesterol: 68.20 mg; Glúcidos totales: 11.95 g; Azúcares: 11.75 g; Fibra alimentaria: 9.10 g; Sodio: 96.35 mg; Calcio: 255.95 mg; Hierro: 4.60 mg.
Raciones: 
4
Dificultad: 
fácil
Tiempo preparación: 
30 minutos

Hiit life: EJERCICIOS PARA ABDOMEN SUP. INF. OBLIC.

Hiit life: EJERCICIOS PARA ABDOMEN SUP. INF. OBLIC.: Abdomen Inferiores • Elevación de piernas encogidas en banco con respaldo : Usamos el banco específico para fondos y abdominales ...

sábado, 11 de julio de 2015

TORTILLA RELLENA DE QUESO FRESCO Y BRÓCOLI

Lista de ingredientes: 
  • 1 huevo entero
  • 2 claras de huevo
  • ½ cucharada sopera de perejil picado
  • 1 queso fresco 
  • 1 brócoli
  • 1 cebolla
  • Orégano
  • Aceite de oliva Olisone
  • Sal y pimienta
Elaboración: 
Cortamos el queso fresco en pequeños dados y lo dejamos escurrir en un colador de rejilla.

A continuación, cortamos en porciones el brócoli y lo hervimos en abundante agua con sal durante 2 o 3 minutos y escurrimos.

Cortamos la cebolla en juliana, la salteamos en una sartén con aceite de oliva. Añadimos el brócoli, el queso fresco y el orégano, salpimentamos y salteamos un minuto más.

Batimos el huevo con las claras, salpimentamos, añadimos el perejil picado y mezclamos bien.

En una sartén con aceite de oliva cuajamos por ambos lados la tortilla y le damos forma de crepe.

Estiramos la tortilla, incorporamos el relleno a lo largo y envolvemos.




Notas: 
 
Por ración aprox.: Energía: 602.20 Kcal / 2523.21 KJ; Proteína total: 43.34 g; Lípidos totales: 41.15 g; Grasas saturadas: 17.63 g; Colesterol: 282.40 mg; Glúcidos totales: 14.62 g; Azúcares: 14.40 g; Fibra alimentaria: 8.01 g; Sodio: 667.75 mg; Calcio: 777.39 mg; Hierro: 5.42 mg