martes, 17 de noviembre de 2015

Diferentes tipos de Té 



  •   Té blanco: Este tipo de té es muy inusual y se debe a que los huertos son sembrados bajo la sombra de las montañas. De esta manera evitando la generación de la clorofila. La principal cualidad del té blanco es que posee una mayor cantidad de antioxidantes que cualquier otro tipo de té, gracias a esto este té combate el envejecimiento de la piel, además también ayuda a aumentar la concentración y por último favorece la eliminación de grasas. Se dice que el té blanco era el que más usaba el emperador y sus visitas. 

  •   Té Azul: Te azul adelgazar Cuando hablamos del té azul hablamos del punto medio entre el té verde y el té negro, esto se debe a que su sabor es similar al del té verde, pero sin aquella sensación de hierba pastoril en el paladar. Por otra parte, la similitud con el té negro yace en el color. El té azul es muy beneficioso con respecto al sistema inmunológico, ya que el beberlo lo refuerza; además de eso, ayuda también a reducir los niveles de colesterol, combate la hipertensión arterial y por último contribuye a la limpieza de la piel. 

  •   Té Amarillo: El té amarillo se da una vez recolectadas todas las hojas y dejadas fermentar; bueno así adquiere su pintoresco color. El té amarillo aporta una gran cantidad de ácido fólico y vitaminas como la B, la B1, la B2 y la famosa vitamina C; el té amarillo también ayuda a retardar el envejecimiento celular y a su vez contribuye a prevenir los problemas de visión. A pesar de sus beneficios, el té amarillo tiende a manchar los dientes y por ende se recomienda lavarlos cada vez que se ingiere el mismo. 

  •   Té Negro: si hablamos del té negro, hablamos del té más famoso en occidente; éste recibe su nombre porque sin verterlo en el agua hirviendo sus hojas ya son negras. Siguiendo con el té negro debemos decir que éste se gradúa en tres categorías, las cuales son: Ceilán, Assam, y Darjeeling, los ingleses dicen que la última categoría es la de mejor calidad. Este tipo de té es diurético, estimulante casi como una taza de café y también es un antioxidante. 

  •   Té Verde: el color de este té se debe a que es recogido cuando aún contiene clorofila y es secado de manera rápida; también debemos decir que el té verde es el segundo más popular en todo el mundo. El té verde es un vaso dilatador, también posee propiedades diuréticas y altas cantidades de flúor. 

  •   Té Rojo: El valor del té rojo varía según el tiempo que haya sido procesado y su color se debe a que es secado sobre tiestos de cobre. El té rojo tiene una gran virtud y esa es su capacidad de aumentar el metabolismo, lo cual contribuye a perder peso de manera rápida, también ayuda a desintoxicar el cuerpo y a subir la autoestima o el ánimo; a pesar de sus grandes beneficios el té rojo no debe ser utilizado por mujeres gestantes, niños y personas con tratamientos médicos muy extenuados gracias sus efectos sobre las reacciones químicas de las células. 

  •   Té Rooibo: Dicho té es extraído del arbusto rooibos; ahí viene la parte curiosa y es que en realidad el rooibos no es un té como tal, pero es llamado así gracias a su parecido con las hojas del té; éste aparece en la clasificación como té porque se le comercia como tal. El rooibos es muy beneficioso con respecto a la salud, ya que contiene menos cafeína que sus otros similares y esto contribuye a la relajación del sistema nervioso.

sábado, 14 de noviembre de 2015

EMPIEZA A TOMAR TÉ VERDE

YO TOMO TÉ VERDE

¿Por qué té verde?

El té verde has sido usado como medicina por cientos de años, originalmente en China pero también muy usado por todo Asia, esta bebida tiene una cantidad de usos desde bajar la presión arterial hasta prevenir el cáncer. La razón por la cual el té verde tiene más beneficios saludables que el té negro es (aparentemente) debido al proceso. El té negro es procesado de manera que permite la fermentación mientras que el proceso del té verde evita el proceso de fermentación. Como resultado, el té verde retiene la máxima cantidad de antioxidantes y polifenoles, las sustancias que le dan al té verde tantos beneficios. Aquí hay una lista de algunos de sus increíbles beneficios – beneficios de los que tal vez no te has dado cuenta. Algunos de estos beneficios todavía están siendo estudiados, entonces haz tu propia investigación si quieres usar el té verde para propósitos medicinales.

1. Pérdida de peso. El té verde aumenta el metabolismo. El polifenol encontrado en el té verde ayuda a intensificar los niveles de oxidación de grasa y la manera en la que tu cuerpo convierte comida en calorías.
2. Diabetes. El té verde aparentemente ayuda a regular los niveles de glucosa disminuyendo el aumento de azúcar en la sangre después de comer. Esto puede prevenir el alza de insulina y el almacenamiento de grasa.
3. Enfermedades cardíacas. Los científicos piensan, que el té verde trabaja en el aislamiento de los vasos sanguíneos, ayudándolos a mantenerse calmados y ser capaces de resistir los cambios en la presión arterial. También ayuda a protegerse en contra de la formación de coágulos en la sangre, los cuales son la mayor causa de paros cardíacos.
4. Cáncer de esófago. Puede disminuir el riesgo de cáncer de esófago, pero también se cree que mata las células cancerígenas en general sin dañar el tejido que las cubre.
5. Colesterol. El té verde reduce el colesterol malo en la sangre y mejor el índice de colesterol bueno a colesterol malo.
6. Alzheimer y Parkinson. Se dice que disminuye el deterioro causado por el Alzheimer y el Parkinson. Estudios hechos en ratones mostraron que el té verde protege a las neuronas de morirse y recupera las neuronas dañadas.
7. Caries. Estudios demostraron que el antioxidante químico “catequin” del té puede destruir bacterias y virus que causan infecciones de garganta, caries y otras enfermedades dentales.
8. Presión arterial. Se cree que el consumo regular de té verde reduce el riesgo de alta presión arterial.
9. Depresión. La teanina es un amino acido naturalmente encontrado en las hojas de té. Es esta sustancia la cual se cree que brinda un efecto relajante y tranquilizante y es un gran beneficio para quienes toman té.
10. Antiviral y antibacterial. Los catequines del té son fuertes agentes antibacteriales y antivirales que hacen más efectivo el tratamiento de todo desde la influenza hasta el cáncer. En algunos estudios el té verde ha demostrado que reprime muchas enfermedades de difundirse.
11. Cuidado de la piel. El té verde aparentemente también ayuda a las arrugas y las señales de envejecimiento. Esto es por sus actividades antioxidantes y anti-inflamatorias. Estudios animales y humano han demostrado que la aplicación de té verde en la piel puede reducir el daño causado por el sol.
Podemos de una forma sencilla y natural bajar esos kilos de más, sin renunciar a lo que nos gusta y sin pasar hambre. 

Cómo perder los kilos de más del verano

El principal problema no es que comamos en exceso, si no que nuestro tipo de alimentación es peor y, por esta razón, se ganan kilos de grasa,  incluso perdiendo masa muscular, lo que hace todavía más difícil adelgazar.

Tapitas y sobremesas

Principalmente,  ganamos peso en vacaciones, en los fines de semana, un día por irse de fiesta, otro por las tapitas del bar, el cambio de horarios, el comer todo lo que encuentras a tu paso debido al estrés de los estudios o esas comidas interminables entre amigos y familiares,  con tiempo para café, postre y demás atropellos y suma de calorías… Y si no, qué levante la mano al que no le haya pasado.

Planificar, equilibrar y siempre hacer deporte

Y, ahora,  lo que toca es planificar nuestros horarios de comidas, equilibrar nuestra dieta con una alimentación rica y variada y, muy importante, encontrar tiempo para hacer ejercicio y al menos durante una hora al día.

Desintoxicar, limpiar y depurar

Por supuesto, que si nuestro objetivo es adelgazar esos 3 o 4 kilos, tenemos que incluir alimentos depurativos que nos ayuden a desintoxicar el cuerpo como los caldos de Limón, Cebolla, Ajo y Perejil, así como Diente de León, Alcachofa, Té Verde u otros más exóticos como la Garcinia Cambogia o el Mango Africano.

Dieta mediterránea para mantener el equilibrio nutricional

No nos olvidemos que lo importante es el equilibrio nutricional y que para mantener un peso saludable nuestra alimentación tiene que ser equilibrada y propia de la dieta mediterránea. Es decir,  a base de hortalizas, nueces, jamón, aceite de oliva y pescado azul, entre otros.
En definitiva, para quitar esos tres o cuatro kilos veraniegos, nada más efectivo que volver a una rutina con una dieta equilibrada, sana y saludable, ayudarte con algún alimento detox y, todo ello, aderezado con mucho ejercicio diario.
Por último, el control del exceso calórico es esencial, ya que si sabemos elegir bien las comidas, que contengan menos calorías, podremos comer más cantidad y lograremos un deficit calórico con más facilidad.

La cafeína y el rendimiento físico

El consumo moderado de cafeína (250 mg/día), equivalente a unas tres tazas de café, no está asociado a ningún riesgo para la salud. Sin embargo un consumo excesivo puede producir efectos indeseables y muy desagradables como gran aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la diuresis (eliminación de líquido por la orina), náuseas, vómitos, intranquilidad, ansiedad, depresión, temblores y dificultad para dormir. Hay personas especialmente sensibles a la cafeína (probablemente por una lenta función hepática) que presentan alguno o varios de estos síntomas incluso a dosis moderadas-bajas.
Ahora vamos a lo que realmente os importa a todos los corredores. ¿Puede la cafeína ayudaros a mejorar vuestro rendimiento deportivo? Muchos estudios apuntan a que en deportes de media o larga duración, la cafeína contribuye a mejorar el rendimiento. En carreras cortas (sprints que duren menos de 90 segundos) y en deportes de fuerza, no parece presentar efecto ergogénico.
- Aumento de la lipolisis: se liberan ácidos grasos libres, de forma que los músculos usan esta grasa como combustible, reduciendo la necesidad de utilizar el glucógeno (ver post de utilización de energía en el ejercicio), lo que retrasa la aparición de fatiga.
- Efecto positivo directo de la cafeína en la contracción muscular.
- Estimulación del SNC, con efectos psicológicos de euforia y activación, que junto con el retraso de la aparición de cansancio, la disminución de la percepción de intensidad y dificultad del ejercicio, aumentan la tolerancia del deportista frente al esfuerzo.
Las dosis recomendadas para obtener estos resultados positivos varían según las fuentes. Unos recomiendan entre 1-3 mg de cafeína por kilos de peso, lo que equivaldría a 70-210 mg para un deportista de 70kg. Otros estudios sugieren que la dosis óptima es de 3-6 mg por kilo y por día. El mejor momento para tomarla es una hora antes de la realización del ejercicio, pues así nos aseguramos unos niveles óptimos durante la prueba o entrenamiento. Los niveles de cafeína en sangre se mantienen más o menos estables durante 3 ó 4 horas.
NUNCA hagáis experimentos en una prueba importante. Es mejor probar durante los entrenamientos y que veáis qué tal os sienta tomar algo con cafeína (en bebidas energéticas, café o tabletas) antes del ejercicio. Si sois sensibles o tenéis un hígado perezoso, ni la probéis, no debéis olvidar que el hígado tiene que hacer un gran esfuerzo para eliminar la cafeína.