sábado, 9 de enero de 2016

Hiit life: La chufa

Hiit life: La chufa: ¿Superalimento? Es un excelente complemento alimenticio con un alto contenido en fibra y, además, con multitud de  beneficios...

10 recetas para celíacos

 Click aquí ----> 10 recetas para celiacos

¿Conoces la quinoa?

La quinoa tiene la característica especial de que puede consumirse como un cereal, por ello, también es denominada pseudocereal. Este es el motivo de que encontremos la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos de carbono complejos. Además contiene cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y grasas insaturadas. Por su composición rica en nutrientes la quinoa es, sin duda alguna, uno de los alimentos más sanos que existen. En 1996 fue catalogada por la FAO (Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de los cultivos con gran futuro para la humanidad, debido a sus beneficios, diversos usos y, sobre todo, por considerarse una gran fuente para paliar los problemas de desnutrición.

Propiedades de la quinoa

  • Posee un alto nivel de proteínas, puede contener hasta un 23%.
  • Está compuesta por: minerales (calcio, hierro, magnesio), vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo.
  • Es rica en aminoácidos, que influyen en el desarrollo cerebral.
  • ​Su contenido en grasa es rico en Omega 6.
  • Es una importante fuente de fibra soluble e insoluble.
  • Tiene un índice glucémico muy bajo.

10 sorprendentes beneficios de la quinoa

1. Adelgazar comiendo sano

Debido a su alto contenido en fibra y su elevado aporte proteico en comparación con otros cereales, la quinoa posee un bajo índice glucémico. Esto hace que sea muy recomendada para mujeres que quieren adelgazar comiendo sano o personas con diabetes. Por supuesto, su alto nivel de fibra también ayuda a mejorar el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. 

2. Controla los niveles de colesterol

Gracias a su contenido en fibra y lípidos insaturados, la quinoa ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre favoreciendo el perfil lipídico en el organismo. Como sabéis, debemos vigilar el equilibrio de las grasas en sangre para prevenir problemas cardiovasculares. Además de la quinoa existen más alimentos que ayudan a controlar el colesterol, échales un vistazo aquí.

3. Alimento de deportistas

La quinoa contiene minerales, hidratos complejos y proteínas, lo que hace de ella un alimento muy valioso para los deportistas como fuente de energía. La nutricionista Barbara Lewin explica que la quinoa tiene casi el doble de proteínas (8 gramos por taza) que otros cereales, y es uno de los pocos alimentos que contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para construir el músculo y recuperarse de los entrenamientos duros. 

4. Antioxidante

La quinoa está compuesta por grandes cantidades de flavonoides, como la quercetina y kaempferol. Sabemos que estos nombres os pueden sonar extraños pero lo importante es lo que aportan a nuestro cuerpo, estos son potentes antioxidantes que ayudan a depurar el organismo y mejorar nuestra salud.

5. Para personas celíacas

Su composición no contiene gluten por lo que está recomendada para personas celíacas o tipos de dietas sin esta proteína. Lo bueno de la quinoa es que está libre de gluten de manera natural por lo que es más saludable que otros alimentos sin gluten hechos sintéticamente.

6. Cuida tu cuerpo

Este pseudocereal no es solo bueno para la salud sino que también lo es para la belleza: incluirlo en nuestra dieta ayuda a combatir la flacidez de la piel. Gracias a su elevado contenido en proteínas y vitaminas podemos mejorar la musculación y, de esta manera, prevenir imperfecciones como la celulitis y estrías. 

7. Ayuda a fortalecer el cabello

Por su combinación de nutrientes la quinoa ayuda a fortalecer y dar suavidad al cabello castigado. Podemos aplicarla con una mascarilla natural, que se hace mezclando las semillas hervidas con un poco de aceite de oliva. Recordad que cada cabello es diferente por lo que, antes de iniciar un tratamiento, debéis consultar con el dermatólogo.

8. Piel hidratada

Debido a su alto contenido en proteínas, la quinoa es ideal para las pieles secas y agrietadas ya que es una gran fuente dehidratación. La mejor manera para aplicarla es en forma de mascarilla: para la que debemos hervir los granos de quinoa en un poco de leche unos 15 minutos y dejarla enfriar. Una vez hecha la extenderemos por el rostro dejándola actuar media hora. Es importante tener en cuenta que la piel es una zona muy delicada y que, por ello, no debemos iniciar un tratamiento sin la supervisión de nuestro dermatólogo. 

9. Ayuda a reducir las migrañas

La quinoa contiene un alto nivel de magnesio, un mineral que ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial. El doctor estadounidense Mehmet Oz explica en su programa de televisión que, debido a su composición, el consumo de quinoa puede ayudar a combatir la migraña.

10. Antiestrés natural

Las infusiones elaboradas a base de granos de quinoa ayudan a regular el estrés provocado por la rutina diaria. Se recomienda tomar la infusión antes de ir a dormir para que esta actúe como relajante durante la noche.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Por Qué Se Debe Comer la Piel de la Nuez

La capa exterior de una nuez sin cascara- la parte blancuzca, descascarada (o a veces cerosa)- tiene un sabor amargo, pero resista la necesitada de removerla. Se cree que hasta el 90 por ciento de los antioxidantes en las nueces se encuentran en la piel, siendo una de las partes más saludables de consumir. Para incrementar los impactos positivos en la salud, busque nueces orgánicas y crudas, no irradiadas ni pasteurizadas.
Sin embargo, esté consciente que las nueces son altamente perecederas y sus grasas saludables fácilmente se descomponen. Si compra nueces peladas en bulto, evite las que tengan apariencia arrugada y huelan rancias, o las que no pueda comprobar que son frescas. Las nueces deben ser guardadas en contenedores sellados herméticamente en su refrigerador o congelador, estén peladas o no. Las nueces son buenas como un refrigerio fácil y rápido, pero si no le agrada el sabor aún puede obtener sus beneficios terapéuticos al mezclarlos en batidos o licuados, o puede probar otros tipos de frutos secos disponibles.
Puede mejorar la calidad de la nuez al remojarla en agua durante la noche, lo cual tiende a reducir algunos inhibidores de enzimas y el ácido fitico. Después de remojarla, puede deshidratarlas a una temperatura más baja, aproximadamente de 105 a 110 grados Fahrenheit hasta que vuelvan a estar crujientes, ya que son mucho más ricas crujientes.

La Mayoría de los Frutos Secos Son un Alimento Maravilloso

Realmente no se puede equivocar al escoger frutos secos para comer, siempre y cuando tome en cuenta la calidad. Es decir, busque frutos secos orgánicos y crudos, no irradiados, ni pasteurizados o cubiertos de azúcar. Una excepción son los cacahuates, que técnicamente son de la familia de legumbres. La principal objeción con los cacahuates es que tienden a:
  • Distorsionar el omega-3 a omega-6, ya que son relativamente altos en omega-6
  • Estar frecuentemente contaminados con moho carcinógeno llamado aflatoxin
  • Ser una de las siembras más contaminadas con pesticidas
Mis frutos secos favoritos son las nueces de macadamia crudas y las pacanas, ya que tienen el mayor contenido de grasas saludables y contienen los niveles más bajos en carbohidratos y proteínas. La composición nutricional de la mayoría de los frutos secos se asemeja mucho a lo que considero una proporción ideal para los bloques de construcción básica de grasa, formando la mayor cantidad de calorías diarias, seguida por una cantidad moderada de proteínas de alta calidad y una baja cantidad de carbohidratos no vegetales. Esto es precisamente porque son recomendadas como una de las mejores fuentes de grasas saludables en mi plan nutricional.
El principal ácido graso en las nueces de macadamia es el ácido oleico graso monoinsaturado (aproximadamente 60 por ciento). Esto es aproximadamente el mismo nivel encontrado en las  aceitunas, muy conocidas por sus beneficios a la salud. He estado consumiendo nueces de macadamia y pacanas casi diario desde que comencé a reducir mi consumo de proteínas en general hace aproximadamente un año. La siguiente lista muestra los datos de nutrición en gramos por onza de los árboles de frutos secos más comunes. (Una onza de frutos secos equivale a poco más de 28 gramos, o aproximadamente a un puñado pequeño)

7 Razones Principales para Comer Nueces


Las nueces pertenecen a la familia de árboles de frutos secos, junto con las nueces de Brasil, anacardos, avellanas, nuez de macadamia, pacanas, piñones y pistachos. Cada uno tiene su propio y único perfil nutricional.
Por ejemplo, un cuarto de taza de nueces contiene más de 100 por ciento del valor diario de grasas omega-3 recomendadas de origen vegetal, al igual que grandes cantidades de cobre, manganeso, molibdeno y biotina. Algunas de las investigaciones más interesantes sobre las nueces incluyen:
1. Propiedades Para Combatir el Cáncer
Las nueces pueden ayudar a reducir no solo el riesgo de cáncer de próstata, sino también de cáncer de mama. En un estudio, los ratones que comieron el equivalente para un humano de 2.4 onzas de nueces enteras por 18 semanas tuvieron tumores de próstata significativamente más pequeños y lentos en crecimiento a comparación del grupo de control que consumió la misma cantidad de grasas pero de distintas fuentes.
En general, una alimentación de nueces enteras redujo el crecimiento de cáncer de próstata de 30 a 40 por ciento. De acuerdo a otro estudio hecho en ratones, el equivalente para un humano de solo dos puñados de nueces al día, recorto el riesgo de cáncer de mama a la mitad, e hizo que el crecimiento del tumor fuera más lento en un 50 por ciento.
2. Salud del Corazón
Las nueces contienen el aminoácido l-arginina, el cual proporciona múltiples beneficios vasculares a personas con enfermedades del corazón, o aquellos con mayor riesgo a enfermedades del corazón debido a múltiples factores de riesgos cardiacos.
Si tiene problemas de herpes, quizá querrá evitar o limitar el consumo de nueces, ya que contienen altos niveles de arginina que puede agotar el aminoácido lisina, el cual puede provocar una recurrencia de herpes.
Las nueces también contienen grasas de origen vegetal omega-3 ácido alfa-linolénico (ALA, por sus siglas en inglés) el cual es antiinflamatorio y puede prevenir la formación de coágulos sanguíneos patológicos. Algunas investigaciones demuestran que las personas que consume una dieta alta en ALA son menos propensas a sufrir un ataque fatal al corazón y tiene casi un 50 por ciento menos riesgo de sufrir una muerte cardiaca repentina.
El comer solo cuatro nueces al día ha demostrado elevar significativamente los niveles en la sangre de ALA, lo cual es saludable para el corazón. Consumir nueces también favorecer los niveles saludables de colesterol.
Otras investigaciones, encontraron que comer solo una onza de nueces al día puede reducir el riesgo cardiovascular, y entre aquellos con alto riesgo cardiovascular, el aumentar la frecuencia del consumo de nueces redujo significativamente el riesgo de muerte.
3. Antioxidantes Potentes y Poco Comunes
Los antioxidantes son cruciales para la salud, ya que se cree que ayudan a controlar qué tan rápido uno envejece al combatir los radicales libres, los cuales son el centro del deterioro relacionado con la edad.
Las nueces contienen varios antioxidantes únicos y poderosos encontrados solo en pocos alimentos comunes. Estos incluyen juglone quinona, tellimagrandin tanino y morín flavonol.
Las nueces contienen antioxidantes tan poderosos para erradicar radicales libres que investigadores las han nombrado como "increíbles", e investigaciones han demostrado que los polifenoles de la nuez pueden ayudar a prevenir el daño de hígado inducido químicamente.
En otro estudio, investigadores encontraron que los frutos secos, especialmente las nueces, contienen potentes poderes antioxidantes. Los polifenoles de las nueces tuvieron la mejor eficacia entre los frutos secos probados y la más alta cantidad de actividad de lipoproteína. Los investigadores concluyeron que:9
"Los frutos secos son ricos en el antioxidante polifenol, que ligado a lipoproteínas inhibe el proceso oxidativo que conduce a la aterosclerosis in vivo. En estudios de suplementación humana se ha demostrado que los frutos secos mejoran el perfil lipídico, aumentan la función endotelial y reducen la inflamación, todo sin causar aumento de peso."
4. Control de Peso
Agregar cantidades saludables de frutos secos, como las nueces a su alimentación, puede ayudarle a mantener su peso ideal a largo plazo. En una revisión de 31 ensayos, aquellas personas que incluyeron frutos secos adicionales a su alimentación o frutos secos sustituidos por otros alimentos perdieron aproximadamente 1.4 libras y media pulgada de la cintura. Comer nueces también está asociado con el incremento de saciedad después de solo tres días.
5. Salud Reproductiva Mejorada en Hombres
Uno de los beneficios menos conocidos de las nueces es su impacto en la fertilidad masculina. Entre hombres que llevan una alimentación estilo Occidental, añadiendo 75 gramos (un poco más de media taza) de nueces diariamente, mejora significativamente la calidad de los espermatozoides, incluyendo, vitalidad, movilidad y morfología.
6. Salud Mental
Las nueces contienen una serie de compuestos neuroprotectores, incluyendo vitamina E, ácido fólico, melatonina, grasas omega 3 y antioxidantes. Investigaciones demuestran que el consumo de nueces puede ayudar a la salud mental, incluyendo el incremento de razonamiento inferencial en jóvenes.
Un estudio también encontró que consumir alimentos altos en antioxidantes como las nueces, "puede disminuir la vulnerabilidad del estrés oxidativo que ocurre con el envejecimiento," "incrementar el lapso de salud," y así mismo "mejorar la función cognitiva y motriz del envejecimiento."
7. Diabetes 
La grasa benéfica en las nueces ha demostrado mejorar los parámetros metabólicos en personas con diabetes tipo 2. Los adultos con sobrepeso con diabetes tipo 2 que comieron un cuarto de taza de nueces al día, tuvieron una reducción significativa en los niveles de insulina en ayunas en comparación con quienes no lo hicieron, y el beneficio se logró en los primeros tres meses.


martes, 17 de noviembre de 2015

Diferentes tipos de Té 



  •   Té blanco: Este tipo de té es muy inusual y se debe a que los huertos son sembrados bajo la sombra de las montañas. De esta manera evitando la generación de la clorofila. La principal cualidad del té blanco es que posee una mayor cantidad de antioxidantes que cualquier otro tipo de té, gracias a esto este té combate el envejecimiento de la piel, además también ayuda a aumentar la concentración y por último favorece la eliminación de grasas. Se dice que el té blanco era el que más usaba el emperador y sus visitas. 

  •   Té Azul: Te azul adelgazar Cuando hablamos del té azul hablamos del punto medio entre el té verde y el té negro, esto se debe a que su sabor es similar al del té verde, pero sin aquella sensación de hierba pastoril en el paladar. Por otra parte, la similitud con el té negro yace en el color. El té azul es muy beneficioso con respecto al sistema inmunológico, ya que el beberlo lo refuerza; además de eso, ayuda también a reducir los niveles de colesterol, combate la hipertensión arterial y por último contribuye a la limpieza de la piel. 

  •   Té Amarillo: El té amarillo se da una vez recolectadas todas las hojas y dejadas fermentar; bueno así adquiere su pintoresco color. El té amarillo aporta una gran cantidad de ácido fólico y vitaminas como la B, la B1, la B2 y la famosa vitamina C; el té amarillo también ayuda a retardar el envejecimiento celular y a su vez contribuye a prevenir los problemas de visión. A pesar de sus beneficios, el té amarillo tiende a manchar los dientes y por ende se recomienda lavarlos cada vez que se ingiere el mismo. 

  •   Té Negro: si hablamos del té negro, hablamos del té más famoso en occidente; éste recibe su nombre porque sin verterlo en el agua hirviendo sus hojas ya son negras. Siguiendo con el té negro debemos decir que éste se gradúa en tres categorías, las cuales son: Ceilán, Assam, y Darjeeling, los ingleses dicen que la última categoría es la de mejor calidad. Este tipo de té es diurético, estimulante casi como una taza de café y también es un antioxidante. 

  •   Té Verde: el color de este té se debe a que es recogido cuando aún contiene clorofila y es secado de manera rápida; también debemos decir que el té verde es el segundo más popular en todo el mundo. El té verde es un vaso dilatador, también posee propiedades diuréticas y altas cantidades de flúor. 

  •   Té Rojo: El valor del té rojo varía según el tiempo que haya sido procesado y su color se debe a que es secado sobre tiestos de cobre. El té rojo tiene una gran virtud y esa es su capacidad de aumentar el metabolismo, lo cual contribuye a perder peso de manera rápida, también ayuda a desintoxicar el cuerpo y a subir la autoestima o el ánimo; a pesar de sus grandes beneficios el té rojo no debe ser utilizado por mujeres gestantes, niños y personas con tratamientos médicos muy extenuados gracias sus efectos sobre las reacciones químicas de las células. 

  •   Té Rooibo: Dicho té es extraído del arbusto rooibos; ahí viene la parte curiosa y es que en realidad el rooibos no es un té como tal, pero es llamado así gracias a su parecido con las hojas del té; éste aparece en la clasificación como té porque se le comercia como tal. El rooibos es muy beneficioso con respecto a la salud, ya que contiene menos cafeína que sus otros similares y esto contribuye a la relajación del sistema nervioso.

sábado, 14 de noviembre de 2015

EMPIEZA A TOMAR TÉ VERDE

YO TOMO TÉ VERDE

¿Por qué té verde?

El té verde has sido usado como medicina por cientos de años, originalmente en China pero también muy usado por todo Asia, esta bebida tiene una cantidad de usos desde bajar la presión arterial hasta prevenir el cáncer. La razón por la cual el té verde tiene más beneficios saludables que el té negro es (aparentemente) debido al proceso. El té negro es procesado de manera que permite la fermentación mientras que el proceso del té verde evita el proceso de fermentación. Como resultado, el té verde retiene la máxima cantidad de antioxidantes y polifenoles, las sustancias que le dan al té verde tantos beneficios. Aquí hay una lista de algunos de sus increíbles beneficios – beneficios de los que tal vez no te has dado cuenta. Algunos de estos beneficios todavía están siendo estudiados, entonces haz tu propia investigación si quieres usar el té verde para propósitos medicinales.

1. Pérdida de peso. El té verde aumenta el metabolismo. El polifenol encontrado en el té verde ayuda a intensificar los niveles de oxidación de grasa y la manera en la que tu cuerpo convierte comida en calorías.
2. Diabetes. El té verde aparentemente ayuda a regular los niveles de glucosa disminuyendo el aumento de azúcar en la sangre después de comer. Esto puede prevenir el alza de insulina y el almacenamiento de grasa.
3. Enfermedades cardíacas. Los científicos piensan, que el té verde trabaja en el aislamiento de los vasos sanguíneos, ayudándolos a mantenerse calmados y ser capaces de resistir los cambios en la presión arterial. También ayuda a protegerse en contra de la formación de coágulos en la sangre, los cuales son la mayor causa de paros cardíacos.
4. Cáncer de esófago. Puede disminuir el riesgo de cáncer de esófago, pero también se cree que mata las células cancerígenas en general sin dañar el tejido que las cubre.
5. Colesterol. El té verde reduce el colesterol malo en la sangre y mejor el índice de colesterol bueno a colesterol malo.
6. Alzheimer y Parkinson. Se dice que disminuye el deterioro causado por el Alzheimer y el Parkinson. Estudios hechos en ratones mostraron que el té verde protege a las neuronas de morirse y recupera las neuronas dañadas.
7. Caries. Estudios demostraron que el antioxidante químico “catequin” del té puede destruir bacterias y virus que causan infecciones de garganta, caries y otras enfermedades dentales.
8. Presión arterial. Se cree que el consumo regular de té verde reduce el riesgo de alta presión arterial.
9. Depresión. La teanina es un amino acido naturalmente encontrado en las hojas de té. Es esta sustancia la cual se cree que brinda un efecto relajante y tranquilizante y es un gran beneficio para quienes toman té.
10. Antiviral y antibacterial. Los catequines del té son fuertes agentes antibacteriales y antivirales que hacen más efectivo el tratamiento de todo desde la influenza hasta el cáncer. En algunos estudios el té verde ha demostrado que reprime muchas enfermedades de difundirse.
11. Cuidado de la piel. El té verde aparentemente también ayuda a las arrugas y las señales de envejecimiento. Esto es por sus actividades antioxidantes y anti-inflamatorias. Estudios animales y humano han demostrado que la aplicación de té verde en la piel puede reducir el daño causado por el sol.